Lo cierto es que con la llegada del buen tiempo a uno tiene más ganas de jugar que de hacer escenografía, pero es importante centrarnos e ir terminando cada elemento. Hoy damos un paso más en los muros de piedra altos colocando ya las últimas piedras.
Hace poco estuvimos con nuestros amigos de Ludus Belli enseñándoles en persona los avances que habíamos hecho en los muros de piedra y comprobando algunas medidas. Lo cierto es que los comentarios fueron muy positivos, y esto siempre anima a continuar.
Nos dimos cuenta de que los muros de piedra quedaban algo desnudos y sosos solo con la piedra. Así que pensamos añadirles algo más. En un principio habíamos pensando en intentar decorar la columna pero al final decidimos hacer algo más sencillo.
Añadiríamos unas losas más de piedra en la parte superior de muro. Estas losas serían mucho menos altas que los bloques de piedra pero más largas y anchas. Proporcionarían un toque decorativo.
De los anteriores artículos “Muro de piedra alto I” y “Muro de piedra alto II: Columna” ya teníamos el muro de piedra y la columna. Como queríamos esculpir unas losas finas decidimos cambiar la masilla por SuperSculpey Firm, así una pieza más delgada aguantaría mucho mejor el proceso de trabajo.
Después tomamos medidas del muro de piedra y las trasladamos a la pieza de masilla. Decidimos que el muro de piedra sobresaliera unos 2-3mm por cada lado, aunque esto podría complicarnos después.
Marcamos cada losa individualmente.
Ya solo nos teníamos que dale forma. Primero repasamos bien la junta de las losas.
Y texturizamos. Deformamos los cantos para que no fueran rectos.
Con esto ya teníamos la parte del muro de piedra hecha. Ahora solo nos quedaba la columna. Decidimos que las losas del muro de piedra encajarían en la de la columna.
Así que recortamos dos piezas cuadradas de masilla.
Tomamos una de ella y le recortamos dos huecos donde irían encajadas las losas del muro de piedra.
Unimos las dos piezas y las texturizamos igual que las losas del muro de piedra.
Finalmente cocimos las piezas y las colocamos en su sitio.
Esperamos que os haya gustado el resultado. Lo cierto es que intentamos que los muros de piedra ganen más detalle y sean unas piezas de escenografía más interesantes.
El próximo paso será terminar la peana y ya tendremos los muros de piedra listos para pintarlos, pronto podremos mostrároslos.
Varias cosillas:
1.- Está perfecto. Tanto la explicación como el resultado son excelentes.
2.- Respecto a la nomenclatura: Esto que hacéis en esta entrada, que repito está de vicio, se llama “caballete del muro” o simplemente, “caballete”. Y la posición de las piedras, que no puede ser más realista, se llama “contrapeado”
Repito enhorabuena.
Muchas Gracias Juan Liaño por tu comentario.
Oye te agredecemos muchísimo que nos ilustres en todo aquello en lo que somos nóveles. Entonces, si he entendido bien, ¿las losas grises se llaman “Caballete del muro” o “caballete”?
El remate superior de los muros de piedra se llamam “caballete” o, mejor aún, “caballete del muro”. No todos los muros están rematados.
El remate puede ser de piedra, como el vuestro, o de pasta, tipo cemento, etc. quedando un remate redondeado.
En ambos casos se llama “caballete”. Me ha tocado hacerlos de chaval.
Lo cierto es que cuando hacemos algo así o escribimos un post si que intentamos averiguar el nombre de las cosas. Pero en este caso no fue posible.
Gracias por tu aporte Juan.