
Hoy damos forma a las calles de Mordheim, aprovechando la escenografía de Games Workshop para Mordheim y unos tableros modulares.
Seguro que a más de uno le ha pasado lo que a nosotros. Compráis algo y se hace un hueco en la estantería de las cajas olvidadas. Eso mismo ocurrió a nosotros con la escenografía original de Mordheim cuando la compramos.
En su momento nos enfrentamos a la típica disyuntiva: si montamos y usamos los edificios tal cuál no lucen y se estropean más; si los montamos en peanas…buff pereza. Y pereza nos dio y así fueron pasando los años. Entonces un nuevo proyecto llamo a nuestra puerta y nos planteamos hacer tableros modulares.
Mordheim no es solo la ciudad de los condenados
En esta ocasión en vez de lanzarnos a la piscina directamente decidimos hacer un pequeño test y así aprovechamos para darle por fin un uso a Mordheim. Preparamos unos tableros de 30x30cm con caminos y que diera la impresión de estar dentro de un núcleo urbano.
Así probábamos que tal se nos daba hacer caminos y como podíamos casar los distintos tableros a fin de que fueran intercambiables.
Recortamos piezas de poliestireno y redondeamos los bordes para que tuvieran desgaste. Las colocamos todas sobre el tablero y quitamos algunas para que no fuera nuevo. A continuación lo pegamos y fuimos haciendo camino al andar.
Además de los caminos preparamos un hueco para cada edificio que teníamos y le dotamos de un suelo que a la vez de tener una función estética nos permitía afianzar la estructura de cartón.
Le añadimos algún que otro detalle a cada sección: muros de piedra, un huerto, algo a medio edificar, una plaza, un pozo, etc. Encolamos y texturizamos con arena toda la base, respetando aquellas zonas en las que no era necesario. Por último le añadimos césped electroestático para que el tablero ganara color.
Aunque Mordheim sea una ciudad oscura, pensamos en añadirle algo de verde al tablero, como si la vegetación poco estuviera ganando terreno. Además así también podríamos utilizar los tableros modulares en Empire in Flames, como una ciudad de El Imperio arrasada.
Incluso en Mordheim pueden crecer árboles.
Con algunos detalles más como una estatua de Warhammer Fantasy, un edificio en construcción, un campamento, etc dimos por terminados estos primeros tableros modulares de Mordheim.
Estos son nuestros primeros pasos en Mordheim ciudad de los condenados. Sin duda en un futuro nos plantearemos algo aún más grande, pero hasta entonces ya tenemos un tablero modular con el que jugar, y siempre podemos usarlo también para Warhammer Fantasy y 1650 A capa y espada.
Esperamos que os guste.
Brillante – agradablemente diferente.
Vaya Porky agradecemos tu comentario.
Me gustaría `preguntarte que partes ves diferentes con respecto a otros trabajos que conozcas
.
Aquí hay grandes extensiones, impresión de jardines y zonas residenciales de la periferia con arquitectura de bajo, o quizá paisaje más tiempo después de catástrofe – vuelva a crecer. Es indudablemente Mordheim pero Mordheim desde un punto de vista diferente, es refrescante.
Lo siento por les errores – yo no hablo español.
Google Translator?
Thanks so much to visit us.
As you say, players usually play inside Mordheim city. We prefert play at places that we saw in Empire in flames, Empire civil war rulebook.
Besides if we place houses in side table board, we can play warhammer battles next to a village.
Sorry, my english is horrible 😉
Your English is good – I understand everything. I used a mixture of automatic translator and English-Spanish dictionary, to challenge myself. I don’t know how well I did, but I think a natural approach like yours is better. Learning the language means that we are always ready to speak or write. This is another talent that you have.
I like the trees too. Also, the lighting for the photos is very evocative – it suggests warm natural light, maybe in the early morning, and a light mist or smoke.
Tx.
You are wellcome, I hope see u here again soon 😉
Vaya pasada de tablero. Se ve el trabajo en los pequeños detalles. La mata de flores es un detalle muy resultón, ¿Cómo la creasteis?
La lastima de estas cosas es buscar el sitio para guardarlas, pero viendo el resultado merece la pena para jugar.
Saludos y enhorabuena equipo.
Hola Dani
Concretamente esas matas de flores son de una marca de modelista ferroviario que se llama MiniNatur. Salvo que compres por internet en España son complicadas de conseguir.
Army painter tiene un producto similar http://shop.thearmypainter.com/products.php?ProductGroupId=3 , las meadow flowers. Me gustan menos por que el color es menos realista y tiene menos opciones donde elegir,pero aquí en España son fáciles de encontrar.
Nosotros usamos de las dos marcas.
Un saludo y esperamos que te animes con los tableros 🙂